
Viajar en tiempos de globalización y digitalización ya no es lo mismo.
Nunca como antes los viajes tienen tanto significado y beneficios como hoy. Lo que hace apenas una década era solo descanso, entretenimiento y salir de la rutina, hoy se ha convertido en experiencias de reconexión personal, cultural y ambiental. Según la World Tourism Organization (UNWTO), más de 1.3 mil millones de personas viajaron en 2023, y para este año 2025 se proyecta un crecimiento cercano al 20%, impulsado por viajeros que buscan experiencias auténticas, responsables y transformadoras. Que fascinante, verdad!!!
Un estudio de Booking.com revela que el 76% de los turistas a nivel global desean que sus viajes tengan un impacto positivo en las comunidades locales y eso es muy bueno, ganamos todos. Lo más interesante: cada vez más personas están dispuestas a pagar un poco más si eso significa contribuir al medioambiente y a la economía de los lugares que visitan.
En este contexto, conocer las tendencias de turismo más buscados por los viajeros se vuelve clave para quienes aman descubrir el mundo y, al mismo tiempo, cuidar de él, así como para quienes ofrecemos estas experiencias desde hace muchos años, teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad y respeto por nuestro viajeros y lugares visitados.
1. Viajes sostenibles: el nuevo lujo
El turismo sostenible dejó de ser una moda para convertirse en una exigencia global. Los viajeros quieren reducir su huella de carbono, elegir hospedajes responsables y participar en experiencias que respeten la naturaleza.
👉 Un informe de Expedia destaca que el 53% de turistas prefiere alojamientos con certificaciones sostenibles. Esto significa prácticas como reciclaje, energías renovables, consumo responsable del agua y gastronomía con productos locales.
Experiencia real: María, una viajera mexicana que tuvimos la oportunidad de atender en el mes de mayo, nos contó que su visita a un lodge sostenible en la Amazonía peruana le permitió disfrutar de caminatas guiadas por comunidades nativas y, al mismo tiempo, aportar directamente a la conservación de la selva. “Fue un viaje que me cambió la vida, entendí que cada decisión cuenta”, Ella se fue no solo llevando sus fotos, también una experiencia enriquecedora a nivel personal.
2.Experiencias auténticas e inmersivas
Hoy, los viajeros no buscan solo “ver” un destino, quieren vivirlo desde dentro. Eso incluye aprender recetas tradicionales, participar en festivales locales, compartir tiempo con comunidades o explorar rutas poco conocidas.
📊 Según Airbnb, el 71% de los viajeros prefiere actividades que les permitan experimentar la vida local auténtica frente a tours convencionales.
Ejemplo: en Perú, muchos visitantes eligen hospedarse en casas de familias quechuas en Cusco o realizar turismo vivencial en las islas próximas al lago Titicaca, como: Taquile, Amantani y Lachon, para aprender sobre textiles ancestrales y compartir rituales andinos. Una viajera española nos comentó: “No fue solo un viaje, fue una lección de vida que jamás olvidaré”.
3. Destinos fuera de los circuitos masificados
El turismo masivo está dando paso a un movimiento que prioriza destinos menos conocidos, más tranquilos y auténticos.
📈 El 63% de turistas encuestados por Future of Commerce afirmó que en 2025 planea elegir un destino “no tan obvio”.
En Perú, esto se traduce en rutas como:
- Chachapoyas y Kuélap: la “Machu Picchu del norte”.
- Ayacucho: con sus iglesias coloniales y tradiciones vivas.
- Lima: Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas: lagunas turquesa y pueblos encantadores a pocas horas de Lima.
- Apurimac: Su proximidad a Choquequirau
4. Bienestar y salud mental en el corazón de los viajes
El turismo de bienestar crece a pasos agigantados. Cada vez más personas buscan retiros de yoga, meditación, spas naturales, programas vivenciales y desconexión digital.
👉 Según Wellness Tourism Association, este sector mueve ya más de 900 mil millones de dólares anuales.
Experiencia real: Marieta, ejecutiva chilena, participó hace poco en uno de nuestro programas vivenciales outdoors para Mujeres en las alturas de Lima, y nos comentó con muchas emoción: “Fue el respiro que mi vida necesitaba, aprendí a detenerme y reconectar conmigo mismo en un entorno mágico y conocí valiosas mujeres con quienes sin duda tengo tanto en común y seguiré de la mano con ellas”.
5. Trabajo remoto + viajes largos
La pandemia dejó una tendencia que no se va: el trabajo remoto combinado con viajes. Hoy, miles de profesionales buscan vivir temporadas en otros países, siempre que haya buena conexión a internet y espacios cómodos.
Statista estima que en 2025 habrá más de 35 millones de nómadas digitales en el mundo. Experiencia que personalmente lo vivo cada cierto tiempo. Nada más placentero e inspirador que trabajar al pie de una montaña, viendo las olas del mar o en un café de una población remota. Sin duda una experiencia que invito a tener por lo menos un mes en la vida.
Ciudades como Cusco, Arequipa, Huaraz y Lima ya se posicionan como hubs atractivos para este público, ofreciendo cultura, buena conectividad y calidad de vida.
6. Tecnología y personalización al servicio del viajero
El turismo inteligente gana terreno: apps con itinerarios personalizados, pagos sin contacto, realidad virtual para conocer destinos antes de visitarlos y chatbots con IA para diseñar viajes a la medida.
El 72% de turistas afirma que valora cuando la tecnología les facilita la planificación y la seguridad durante el viaje (Amadeus). Sin embargo es necesario tener mucho cuidado y conectarse a plataformas seguras y así como a conexiones conocidas.
7. Turismo cultural y gastronómico
Los viajes gastronómicos son una de las grandes pasiones del siglo XXI. El Times of India publicó que 1 de cada 5 viajeros elige su destino motivado por la comida.
Mi país Perú es ejemplo perfecto: desde su cocina declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad hasta experiencias como probar un ceviche en la costa, un cuy al horno en la sierra o un juane amazónico en la selva, un chocho con canchita contemplando las montañas de Huaraz, representan un diversa y fascinante gastronomía que sorprende al sibarita más exigente.
Testimonio: Jane, viajera Alemana, nos comentó con mucha alegría y satisfacción que “conocer Perú a través de su comida fue como viajar en el tiempo y entender su historia en cada plato”. Una singular forma de graficar esta singular experiencia. Realmente un regalo al paladar.
8. Viajar fuera de temporada
Cada vez más personas prefieren viajar en temporada baja para evitar multitudes, conseguir mejores precios y disfrutar de experiencias más relajadas. Esta tendencia la fuimos notando desde antes de la pandemia. Sin duda el costo y beneficio es lo que prima en esta tendencia de viajes.
Según Good Tourism Institute, esta tendencia ha crecido un 18% en los últimos dos años.
En Perú, recorrer Machu Picchu en meses menos concurridos como abril o noviembre, febrero y marzo permite una experiencia más íntima, auténtica, con menos gente y a menor costo.

Ya para ir finalizando este artículo, queremos compartir La experiencia de Nuno: Un viajero de Oporto, Portugal, a quien tuvimos el grato placer de atender y organizar un viaje de 25 días para él. “volver al Perú con otra mirada”
Las historias de los viajeros siempre inspiran, y la de Nuno, un aventurero portugués, es un ejemplo fascinante.
En su juventud recorrió el Perú en moto, con la energía y la osadía de quien busca descubrir el mundo sin miedo. Décadas después, en 2025, regresó al país con más años, otra mirada de la vida y un corazón dispuesto a reencontrarse con esos paisajes que lo marcaron.
Lo que encontró fue sorprendente: muchos lugares mantenían su esencia intacta, con la misma hospitalidad de las comunidades y la majestuosidad de los paisajes andinos. Otros habían cambiado, adaptándose a los tiempos y ofreciendo nuevas experiencias para los viajeros.
Su conclusión fue clara: “Este segundo viaje superó mis expectativas tanto como el primero”. Sin embargo, su única decepción fue Machu Picchu. En sus palabras, el sitio que antes fue un santuario místico y silencioso, hoy se percibe “lotizado como un nuevo conjunto de viviendas, caótico y casi inaccesible”.
Pese a ello, Nuno asegura que el Perú sigue siendo un destino capaz de transformar y sorprender. “Cada ruta, cada rostro y cada plato de comida me recordó por qué este país es único en el mundo”, afirma con emoción.
Conclusión: Perú, un destino que lo tiene todo y esta abierto a estas nuevas tendencias, con la misma hospitalidad y brazos abiertos que lo caracteriza.
El turismo está cambiando. Hoy, los viajeros buscan sostenibilidad, autenticidad, bienestar, experiencias culturales y personalización. Y Perú reúne todos estos elementos en un solo país: montañas, selvas, desiertos, gastronomía de clase mundial y comunidades que abren sus brazos con hospitalidad única.
Con más de 15 años creando experiencias ecosostenibles y personalizadas, Ecoaventura Vida se ha consolidado como la agencia ideal para quienes desean vivir el Perú de una forma auténtica, responsable y fascinante. No importa que el tipo de viaje que elijas, nosotros estamos siempre listos para organizar el viaje de tus sueños: Nuestro lema: “Recibimos un viajero y despedimos un amigo”. Esta es nuestra razón de ser.
Ya sea que quieras caminar por rutas andinas, navegar ríos amazónicos, explorar desiertos o sumergirte en la cultura local, tu próximo viaje puede marcar la diferencia en ti… y en el mundo.
¿Listo para vivir el Perú con propósito?
Descúbrelo con Ecoaventura Vida. Nos vemos en la próxima ruta.
Con amistad y ganas de mostrarte lo mejor de Perú
Tus amigos de,
ECOAVENTURA VIDA.